Complejo histórico - Las salas - Cómo llegar

EL MUSEO / Complejo Histórico Santa Felicitas



El Complejo Histórico Santa Felicitas, está ubicado en el Área de Protección Histórica N° 5, en el barrio de Barracas, Ciudad de Buenos Aires. Lo forman: la Iglesia Santa Felicitas, la Quinta Álzaga hoy Plaza Colombia, el antiguo Oratorio de Álzaga, los Túneles de 1893, y el Templo Escondido. El acceso al espacio cultural es Pinzón 1480.


Iglesia Santa Felicitas

Construida en recuerdo de Felicitas Guerrero de Álzaga, fue inaugurada en 1876.
Es un bello ejemplo de estilo ecléctico alemán, diseñada por el arquitecto Ernesto Bunge. Pertenece al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Su uso es regulado por el Arzobispado.
Abre los días sábado a las 17.30 hs, y domingo a las 9.30 hs y 18.30 hs

Ver programación +




Templo Escondido

Construido en 1893 en estilo neogótico, el templo nunca fue consagrado como espacio sacro. Hay 28 vitrales franceses de gran valor patrimonial realizados por G.P. Dagrant.
Se utiliza para encuentros corales, exhibiciones y eventos.

Ver programación +




Plaza Colombia

La actual Plaza Colombia es el sitio que ocupó la Quinta de Álzaga, donde fue asesinada Felicitas Guerrero en 1872. Hay una escultura central de J.C. Vergottini.
Aún existe parte del pasaje enterrado que conectaba a los túneles detrás de la iglesia.


Ver programación +




Museo de los tuneles

Con entrada por Pinzón sin número, está ubicado en los túneles del Complejo Histórico Santa Felicitas.
El acceso es con visita guiada, según programa anual.
Las salas temáticas están dedicadas a las Industrias y Oficios, los Inmigrantes, el Puerto, la Ciudad, la arqueología barrial, el Museo de Sitio y el espacio Cinema.


Ver programación +